Vistas de página en total

¡DÍA DE LA TRADICIÓN!


El 10 de noviembre de 1834 nació don José Hernández, autor del Martín Fierro, obra literaria más representativa del pasado gauchesco argentino, por lo que ese día se ha instituido como día de la tradición. En él debemos recordar todas las costumbres, leyendas, producciones artísticas, modo de trabajo y de ocio que nos legaran los gauchos y los habitantes de nuestra tierra.
Tenemos tantas tradiciones como por ejemplo: salir a tomar mate en la mañana temprano, hacer tortas fritas los días de lluvia, reunirnos con amigos o parientes para comer un rico asado, o para contarnos historias de la infancia: los padres a los hijos, los abuelos a los nietos. Hay familias que mantienen la tradición de producir artesanías con la madera, el cuero, el hierro, los juncos del río.
Hay abuelas que mantienen sus recetas más ricas: como las empanadas típicas de cada región. Algunas con pasas, otras con aceitunas, o dulces, de membrillo o batata.
Aveces aparece un tío que sabe tocar la guitarra y te hace cantar una chacarera o una zamba; y así se podrían nombrar tantas otras lindas formas de pasar el tiempo y disfrutar.
El denominador común de todas estas tradiciones es que todas se disfrutan en compañía de alguien, ya sea un familiar o un amigo. Y en eso reside la importancia de las tradiciones.
Podríamos hablar de costumbres y tradiciones actuales, pero no todas promueven la amistad, el compañerismo. El necesitar al otro para disfrutar de algo tan simple como un atardecer de verano, en la vereda, con el mate y los bizcochitos; o un picadito en la calle para ver quien paga la gaseosa.
Por eso es importante recordar nuestras tradiciones. Porque nos unen, nos hacen querer nuestra tierra, nuestro hogar y sobre todo nuestra gente. La gente con la que tenes mucho en común.
Un pueblo que no respeta y valora sus costumbres, sus creencias, su música, su historia,sus obras literarias y todo aquello que le dio origen, no puede crecer como país.
Por eso es fundamental que cada uno de nosotros conozca y aprecie las cosas que son nuestras, esas cosas que nos hacen ARGENTINOS. Sin desechar lo extranjero, pensemos que nuestras tradiciones solo estarán vivas y nos harán crecer como nación, si las sentimos parte nuestra!

No hay comentarios:

Publicar un comentario