Vistas de página en total

LOS CHICOS OPINAN SOBRE LOS TRABAJOS REALIZADOS

LOS ALUMNOS DE 5TO. AÑO "A", "B", "C" Y "D" JUNTO AL PROFESOR MIGUEL PAEZ HAN REALIZADO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PERSONA Y LAS OBRAS DE MANUEL BELGRANO Y SAN MARTÍN. PARA ELLO HAN UTILIZADO DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y AQUÍ LES PRESENTAMOS ALGUNAS DE SUS OPINIONES:
Me pareció una experiencia distinta porque además de haber trabajado en grupo y conocer como era la realidad de ese tiempo, que fue totalmente distinta a la de ahora, y además comparar la información del TINTERO con la Película.
Pero tengo que decir lo más lindo de todo que fue la obra de teatro que realizamos con mis compañeros; donde cada grupo hacía así el cierre del trabajo de la historia de Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

                                             Selena López
                              5to. "A", Esc. Nª 243 "Gdor. Benjamín de la Vega"

A mi me parece muy lindo el poder haber visto a un hombre que luchó por nuestra Patria, que luchó por el pueblo, por todos nosotros pero lo más triste es que el pueblo y los gobernantes lo traicionaron. Sin embargo, fue un prócer. Fue muy positivo poder trabajar en grupo, entre todos debatimos y discutimos y juntos aprendimos muchas cosas de él, poder haber visto su vestimenta, como se respetaban las mujeres, también como se vestían ellas y muchas cosas más. Fue más fácil ver la película que leerla en los libros y aprendimos muchas cosas de él.
También me gustó las actuaciones de los chicos en las escenas de teatro, representando partes de la película. Comparar la película con la información del TINTERO, ver las diferencias y semejanzas:
Diferencias: En la película no sale a donde nació, ni su nombre completo, tampoco que a los 16 años él viaja a España, no sale cuando se produjo la primera invasión inglesa, cuando se une a las fuerzas armadas destinadas al Paraguay y a la Banda Oriental, tampoco el Ëxodo Jujeño, ni que cuando falleció un sólo diario publicó la noticia. Tampoco cuando creó las Escuelas de Dibujo, Matemática y Náutica, colaboró en el Periódico Telégrafo Mercantil y dirigió el Correo de Comercio.
Semejanzas: Fue designado vocal de la Primera Junta, el 27 de febrero enarboló por primera vez la Bandera Argentina a orillas del Río Paraná en 1820. Fallece el 20 de junio en Buenos Aires.

                                       Germán Criado Troncoso
                     5to. "B" Esc. Nº 243 "Gdor. Benjamín de la Vega"