Hoy en la red
|
Las bibliotecas
deben asumir un papel social para sobrevivir en la era de internet
|
UGR
|
La revista Science ha publicado en su último
número una carta de dos investigadores de
Según los autores, los profesores Enrique Herrera Viedma y Javier López Gijón, el papel de las bibliotecas está cambiando, y en la actualidad existe un debate abierto tanto en el mundo académico como en la propia sociedad sobre si todavía se necesitan las bibliotecas. En su carta, los investigadores de Google, el nuevo bibliotecario Tradicionalmente, la biblioteca ha sido vista como un gran repositorio de información custodiada por un bibliotecario. Estos centros tenían por objetivo almacenar la información generada por la sociedad a través de los siglos. Han sido lugares a los que las personas acudían cuando necesitaban satisfacer algunas necesidades de información para llevar a cabo sus trabajos, indican los investigadores. Sin embargo, con la llegada de internet, "la web ha asumido el papel tradicional de las bibliotecas y los buscadores, como Google, Bing o Yahoo, han sustituido a los los bibliotecarios. Estos centros están perdiendo su papel tradicional en la sociedad moderna, y creemos que deben de redefinir su función si quieren seguir teniendo sentido en nuestra sociedad”, señalan. Herrera Viedma y López Gijón creen que las bibliotecas “deben convertirse en un espacio social que se centre en los usuarios. En una biblioteca con una orientación social, la gente podría ir a sacar libros, usar internet, leer un libro y un periódico o ver un documental. Pero también podría discutir los problemas de su barrio o país, comprender la poesía, el teatro, el cine, aprender buenos hábitos alimenticios y de salud, o tomar un café con los demás usuarios”, añaden. En otras palabras, la biblioteca “debería dar a sus usuarios un entorno en el que puedan desarrollar todas las actividades diarias que permiten a una persona crecer como ciudadano de una comunidad o sociedad, concluyen los autores. Fuente: UGR |
Creación: Pilar Escudero Administración: Pilar Escudero y Carla Plaza